Fecha: Jueves 17 de agosto de 10 a 12hs
Lugar: oficinas de ADACSI, CABA.
Charla gratuita
El 17 de agosto, se llevó a cabo la charla gratuita a cargo de ADC de título: Charla gratuita: la ciberseguridad desde la perspectiva de los DDHH. La misma partía de la visión actual sobre la ciberseguridad desde una perspectiva técnica, o a veces legal pero focalizado en el derecho comercial. La Asociación por los Derechos Civiles se propuso que también lo veamos desde la perspectiva de los derechos civiles.
El orador, Leandro Ucciferri, es abogado e investigador que trabaja en la intersección de los derechos humanos y la tecnología, con un enfoque especial en temas de privacidad y libertad de expresión. Se desempeña como investigador del Área Digital en la Asociación por los Derechos Civiles, ONG argentina fundada en 1995 con el objetivo de contribuir a afianzar una cultura jurídica e institucional que garantice los derechos fundamentales de los grupos vulnerables. Es un apasionado de la tecnología, el rol que la misma cumple en la vida cotidiana y cómo puede afectar el desarrollo de la sociedad.
A continuación, el informe del cual se basó la exposición
Informes de la Asociación por los Derechos Civiles
- DATOS PERSONALES (2 INFORMES)
El sistema de protección de datos personales en América Latina: Oportunidades y desafíos para los derechos humanos
Este informe, realizado por la Asociación por los Derechos Civiles, propone un análisis comparativo entre los sistemas de protección de datos personales vigentes en Argentina, Brasil, Chile y México, tanto entre sí como a la luz de las disposiciones del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.
La finalidad última del documento es identificar oportunidades y desafíos para los derechos humanos a la luz del rol que los datos personales han adquirido en virtud del desarrollo tecnológico.
Link: https://adcdigital.org.ar/portfolio/sistema-proteccion-datos-personales-latam/
———————————————————————————————————-
Políticas de protección de datos personales en las empresas de telecomunicaciones: Estudio de casos de Argentina, Brasil, Chile y México
Este documento es el volumen II de la investigación publicada por la Asociación por los Derechos Civiles sobre el estado de la protección de datos personales en América Latina, la cual parte de un relevamiento y posterior análisis acerca de las prácticas que realizan aquellas entidades que -por la naturaleza y envergadura de sus tareas o funciones- tienen en sus manos el manejo de grandes bases de datos personales. En ese sentido, el sector empresarial se presenta como un actor que en el desarrollo de sus actividades accede a y utiliza una cantidad considerable de información de las personas. Así, el estudio de las prácticas y políticas empresariales resulta de suma importancia para analizar el efectivo cumplimiento de la legislación en vigencia.
- CIBERSEGURIDAD (1 INFORME)
Ciberseguridad en la era de la vigilancia masiva
Descubriendo la agenda de ciberseguridad de América Latina: el caso de Argentina
Este informe de la Asociación por los Derechos Civiles es el producto final de una investigación iniciada a mediados del año 2015, enfocada en explorar distintos aspectos de la ciberseguridad, con el fin último de determinar la existencia y contenido de la agenda de ciberseguridad en América Latina, con especial foco en el caso argentino, para determinar luego su correspondencia con estándares protectorios de derechos humanos y en su caso, efectuar las sugerencias o recomendaciones pertinentes.
Asimismo, este informe final brinda precisiones sobre el vínculo de la ciberseguridad con el sistema de inteligencia y la vigilancia, que en los últimos años se ha expandido por América Latina.
LINK: https://adcdigital.org.ar/portfolio/ciberseguridad-era-vigilancia-masiva/
- BIOMETRÍA (4 INFORMES)
La identidad que no podemos cambiar
Cómo la biometría afecta nuestros derechos humanos
El presente informe plasma el trabajo de investigación que viene realizando la Asociación por los Derechos Civiles en el campo de la biometría. Por un lado, explica cuáles son las principales problemáticas en el campo de la biometría desde un punto de vista tecnológico, explora los efectos que tiene la vigilancia en el comportamiento de las personas y narra brevemente en qué instancia se encuentra el debate mundial por las tecnologías de identificación de personas.
Por otra parte, un capítulo está dedicado exclusivo a Argentina, a partor del análisis del Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (SIBIOS), en donde se analiza su funcionamiento, qué datos son recolectados, cómo es el proceso de recolección de dichos datos, los organismos y provincias que forman parte de SIBIOS, la tecnología utilizada, y los usos prácticos del Sistema.
Finalmente, el informe concluye ponderando la implementación de tecnología para la identificación biométrica y la actual y potencial vulneración de derechos fundamentales, para el caso de continuar la implementación de este sistema tal y como se viene realizando.
LINK: https://adcdigital.org.ar/portfolio/la-identidad-que-no-podemos-cambiar-biometria-sibios/
El cambio que no llega.
Un análisis sobre los recientes acontecimientos en el
sistema de inteligencia en Argentina
El informe realizado por la Asociación por los Derechos Civiles da cuenta de los tres principales acontecimientos que han sucedido en materia de inteligencia en Argentina desde la asunción del gobierno del presidente Mauricio Macri a fines de 2015: el traspaso de las escuchas telefónicas desde la Procuraduría General de la Nación (PGN) hacia la Corte Suprema de Justicia, la aprobación del nuevo Estatuto para el Personal de la Agencia Federal de Inteligencia y la designación de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani como nuevo director y subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
El objetivo del documento es evaluar las decisiones tomadas por la nueva administración desde un punto de vista que promueva la democratización de los servicios de inteligencia, la transparencia de los actos de gobierno y la defensa de los derechos de los ciudadanos.
Link: https://adcdigital.org.ar/portfolio/cambio-no-llega-sistema-de-inteligencia/
Cuantificando identidades en América Latina.
Un breve repaso acerca de cómo las sociedades latinoamericanas se enfrentan a la implementación de las tecnologías biométricas
Este informe desarrollado por la Asociación por los Derechos Civiles se presenta como una primera aproximación acerca de cómo las sociedades latinoamericanas se enfrentan a la implementación de las tecnologías biométricas, ya que de esta forma es posible evaluar cuáles son las distintas políticas vinculadas con tecnología de identificación y verificación biométrica que están siendo implementadas en la región, y como consecuencia identificar las tendencias que han ido surgiendo a lo largo de los años y las que pueden llegar a suceder. El documento cuenta con información acerca de siete países: Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Venezuela.
Este trabajo fue posible gracias a la colaboración de diversos autores de la región que aportaron su propia mirada a la situación de siete países de la región.
Link: https://adcdigital.org.ar/portfolio/cuantificando-identidades-en-america-latina/
Desafíos de la biometría para la protección de los datos personales. Reflexiones sobre el caso SIBIOS
El cuarto informe de la Asociación por los Derechos Civiles profundiza en su análisis sobre los usos de los sistemas de verificación biométrica.
La identidad “positiva” de la biometría presenta a una herramienta eficaz para la prevención del delito. Pero luego de ser sometida a un examen de reconocimiento, otra identidad se revela. Esa identidad “negativa” señala que el uso de tecnologías biométricas presenta serios desafíos a la privacidad de las personas. De esta manera, la protección de datos personales puede cumplir un rol fundamental en revelar la cara negativa de la biometría. En ese sentido, el presente informe utiliza al Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (SIBIOS) como caso de estudio para poner en evidencia esta afirmación.
LINK: https://adcdigital.org.ar/portfolio/desafios-la-biometria-la-proteccion-los-datos-personales/