El Banco Central emitió una normativa (Comunicación “A” 6354) a través de la cual las entidades financieras podrán tercerizar servicios de almacenamiento y procesamiento de datos en la nube.
Texto completo de la resolución
Según los dichos del vicepresidente primero del BCRA, Lucas Llach, esta idea surgió de la mesa de innovación del organismo. Según explicó el funcionario, los representantes de las fintech se sorprendieron cuando los banqueros les comentaron que no tenían permitido procesar información en la nube. Sobre el reciente cambio, Llach afirmó: “La política del BCRA es que todo lo que se pueda permitir y haga a la innovación financiera: ¡Adelante! Este es un ejemplo de cómo queremos igualar las condiciones entre los bancos entre sí y con respecto a los nuevos jugadores”.
De acuerdo con la normativa del BCRA, las entidades financieras podrán tercerizar servicios destinados a infraestructura de tecnología y sistemas; procesamiento de datos, soporte, prevención y mantenimiento; comunicaciones; almacenamiento y custodia; desarrollo de aplicaciones; y contingencia y recuperación. Esto, fundamentalmente, les permitirá ahorrar costos. “El manejo económico financiero en el marco de la normativa anterior requería una inversión bastante grande. En cambio, los servicios en la nube dan una flexibilidad tal que los bancos pueden ahorrar muchos costos e ir financiándose a medida que lo van haciendo”, explicó Nicolás Macloughlin, business development manager de Logicalis Argentina.
Fuente: El Cronista (29/11/2017)
Quedará ver cómo lo implementan los Bancos y cómo harán los auditores para evaluar los controles.