El 31 de enero se llevó acabo, con amplia convocatoria, la charla a cargo de Hugh Penri-Williams en la Sala Vetulle de la SIGEN (Corrientes 381, CABA). La misma, totalmente en inglés, se basó sobre las siguientes preguntas:

Se adapta nuestra conducta y comportamiento a la increíble experiencia del así llamado “ciberespacio”?  O, dicho de otra forma, ¿han evolucionado nuestros más bajos instintos de cazadores y su relativo enfoque moral,  para mantenerse en línea con los increíbles desarrollos en Tecnologías de la Información?

Entre los comentarios destacados de la charla, se rescatana:

  • “En gestión de riesgos como en la vida, siempre hay una buena y una mala noticia;   para verlo con objetividad tenemos que preguntarnos sobre la mala noticia y cual pesa más”.
  • “Para entendernos tenemos que intentar ver las cosas desde la óptica de nuestro interlocutor”.
  • “La ética es un complejo conjunto de condicionamientos del contexto”
  • “No hay diferencia entre la ética personal y la ética de negocios, si está mal para uno está mal para el otro”.
  • “Cuando la línea entre lo legal y lo correcto es difusa, valorarlo desde la ética”. “
  • “Que algo sea legalmente admitido no implica que sea ético, debemos valorar si es ético para hacerlo”
  • “Establecer una cultura corporativa desde la Dirección reconociendo las opciones y decisiones éticas y honorables en los empleados” 
  • “Establecer canales de comunicación abiertos con los empleados y directos con la alta dirección”.
  • “La dirección debe mostrarse accesible e interesada en estos temas”.

 

Sobre el expositorResultado de imagen para Hugh Penri-Williams

Hugh es Vice-Presidente del Capítulo de ACFE Francia (Certified Fraud Examiners Association), y se ha desenvuelto en entornos multiculturales en el campo de los sectores de la infraestructura de Telecomunicaciones, Redes Financieras ultra-seguras, compañías de seguros y bancos.

Es un experimentado especialista con más de 40 años de trayectoria en operaciones, consultoría y entrenamiento en el campo de Governance, Risk Management, Auditoría Interna, Control Interno, Sistemas de Información y Seguridad (incluyendo ISO JTC1/SC27); Prevención del Fraude, Detección e Investigación, y en formación para los cursos de preparación CIA/CGAP/CFE/CGEIT.

Sus lazos con Argentina:

Los galeses llegaron a la Patagonia en 1865. Fundaron una colonia que dieron por nombre “Y Wladfa” (en Galés). El abuelo de Hugh fue el famoso Ingeniero Civil Edward Jones Williams (1857-1932), quien fue el primer Intendente de Trelew y construyó los ferrocarriles de Chubut desde Puerto Madryn a Gaiman, y la Trochita Esquel – Jacobacci y talleres del Maiten entre otros, también promovió la colonización del Rio Chubut y la construcción de las redes de canales y represas del Rio Chubut, representando a la Chubut Mercantil Exchange en Chubut y luego en su regreso al Reino Unido.

Edward tuvo cinco hijos, dos varones y tres mujeres siendo William Penri Williams (quién nació en Trelew), el menor y el padre de Hugh.

 

Algunas fotos del evento

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escrito por ISACA Buenos Aires

Deja un comentario