3,5 y 7 de septiembre de 17:00 a 20:00

  • SOCIOS: $7.000
  • No SOCIOS: $9000
Descuentos:
  • 6% descuento por pago efectivo o transferencia bancaria.
  • 3 inscritos de la misma empresa acceden al beneficio del valor socio.
  • Empleados de la Administración Pública y de las FFAA  acceden al beneficio del valor socio.

Lugar: ADACSI (Florida 142 3B, CABA)

Introducción

El Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo, fue  aprobado el 27 de abril del 2016 (relativo a la protección de personas físicas), que crea un marco jurídico para dar un mayor control a los ciudadanos sobre su información privada y eleva el nivel de responsabilidad de las empresas en el tratamiento de datos.

Este reglamento establece un hito legislativo a nivel europeo, en cuanto a la protección de datos se refiere. Y abre una enorme posibilidad a empresas argentinas (de software, logística, etc) que deseen vender servicios o productos a empresas de la comunidad Europea. 

Detalle del Curso

Las denuncias de WikiLeaks y el caos provocado por Cambridge Analítics, han provocado que los ciudadanos demandemos a los estados soberanos más protección.

El objetivo del curso es entender en qué situación se encuentra Argentina frente a este dilema y cuál es el estado del ante proyecto de ley.

Entender cómo nos puede llegar a beneficiar el Reglamento General de Datos Personales (Comunidad Europea) en materia de Desarrollo de Software o como organización que le desea proveer servicios, a la Comunidad y tiene inconveniente al momento de evaluar dicho cumplimiento.

Partiendo de un caso de estudio diseñado especialmente a nuestras necesidades, el asistente al terminar el curso tendrá conocimiento práctico de todos los pasos necesarios para el cumplimiento del reglamento.

 

Contenidos

Este taller permitirá entender e identificar las principales tareas a ser aplicadas al Reglamento General de Datos Personales.

Haciendo foco en identificar e implementar controles con el objetivo de proteger los activos críticos, basados en la experiencia práctica adquiridas en diversas de implementaciones de subsidiarias (argentinas) de empresas europeas

 

Temario

  • Introducción: Conceptos, principios, fundamentos y bases que generaron la necesidad de leyes que protejan los datos personales.
  • Estado Actual Argentina: Protección de Datos personales Ley actual 25.326, firma electrónica y firma digital.
  • Estado Actual Comunidad Europea: Ley GDPR secciones, implicancia, aspectos legales.
  • Estado Futuro Argentina: Ante proyecto Similitudes y diferencias con el reglamento Europeo.
  • Aplicabilidad de GDPR: Caso de estudio aplicando la metodología propuesta.

Elementos necesarios

Se requerirá que los alumnos traigan PC para poder realizar las actividades prácticas

Sobre los instructores:

Laura Rodriguez Ocampo Germán Bollmann han participado en proyectos de análisis de brecha (Gap análisis) respecto al cumplimiento de la aplicación de leyes de datos personales. En el caso particular del Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo, han asesorado a empresas argentinas que son filiales de compañías Europeas.

Han colaborado en la definición e implementación de controles para poder cumplir con dicho reglamente en empresas del rubro de la Logística y de Seguros.

Abg. Laura Rodriguez Ocampo

Es Abogada, graduada en la Facultad de Derecho Universidad Nacional de Córdoba, posee una especialización en Seguridad de la Información. Universidad CAECE y ha realizado un Postgrado en Gerenciamiento de Proyectos. Universidad de Belgrano.

Se desempeña en Ejercicio profesional independiente orientado a asesoramiento laboral, societario, contratos y seguridad de la información entre otros.

Ha realizado consultoría y servicios profesionales referidos al Marco Legal de la Seguridad de la Información, protección de datos personales y Activos Intangibles en las Organizaciones. Software Legal, Asociación Civil. Protección extrajudicial de derechos de autor de software Jefe de Regularizaciones extrajudiciales.  Responsable de relaciones públicas y asuntos legales.

Es Auditor Líder en normas ISO 27.001.

 

Ing Esp Germán Gustavo Bollmann

Es Ingeniero en Informática graduado de Pontificia Universidad Católica Argentina y Especialista en Criptografía y Seguridad Teleinformática, de la Escuela Superior Técnica Gral. Div. Manuel N. Savio.

Se desempeña como de docente en la Universidad Católica Argentina desde el 2008. Tiene más de 20 años en materia de Seguridad de la información, análisis de Riesgos y Continuidad de Negocio. Trabajando hace más de 15 años en Consultoras de primer nivel Local, como PWC Argentina.

Cuenta con las certificaciones CISM, y es Auditor Líder en normas ISO 27.001:2013 e ISO22.301;

Inscripción cerrada

Escrito por ISACA Buenos Aires

Deja un comentario