Se realizó el jueves 4 de noviembre a las 11 horas de Argentina en modalidad virtual, a cargo del Ing Esp. Almada Pablo Martin.
Acceda al video de la reunión (Código de acceso para acceder: 5*Hj&%0%)
Acerca del evento:
En los últimos meses y días hemos escuchados casos resonantes en lo que respecta ciberataques al sector del Oil & Gas, por ejemplo el caso del Ransomware de Colonial Pipeline que afectó la costa este de los Estados Unidos provocando escasez de combustible y generando alza en los precios, también podemos pensar en el caso del Ransomware PEMEX en el año 2018, que afectó al 5% de sus estaciones de trabajo y por último, el caso de una importante empresa de energía de Argentina que se vio afectada por este tipo de Ciberataque.
A través de la experiencia adquirida durante años de asesoramiento en Ciberseguridad Industrial en las principales empresas de Oil & Gas de LATAM, se analizará por medio de escenarios reales los vectores de ataque que existen hoy en día en los campos e instalaciones de superficie (PTG, EPF, PTC, PIA), nivel de exposición de estas, los ciber-riesgos que existe entre las empresas de servicios, operadoras, transportistas, potenciando lo anteriormente expuesto a través del proceso de digitalización de los yacimientos.
Finalmente se presentará un escenario modelo, basado en casos reales, de la materialización de un ciberataque de Ransomware en un yacimiento típico del sur de Argentina afectando su campo y una planta de tratamiento de gas. En base a esto, se expondrá el impacto real que tendría un Ransomware a la Operación, conflictos internos entre equipos de trabajo, en la toma de decisiones y la capacidad de recuperación de una compañía típica.
Concluyendo la presentación con una breve reseña del enfoque que están tomando las compañías Argentinas ante esta creciente amenaza.